Glucosuria o Glucosa en orina al azar; es una condición en la que se encuentra glucosa en la orina debido a niveles elevados de azúcar en sangre. Puede ser un síntoma de diabetes no controlada u otros trastornos metabólicos.
La glucosuria es una condición en la que se encuentra glucosa en la orina debido a niveles elevados de azúcar en sangre. Puede ser un síntoma de diabetes no controlada u otros trastornos metabólicos.
Este también se puede dar por un defecto hereditario autosómico dominante en la reabsorción de glucosa a nivel del túbulo renal donde tiene lugar la depuración de la sangre.
Utilidad Clínica de la Glucosuria:
Diagnóstico de Diabetes: La presencia de glucosuria puede indicar diabetes mellitus o diabetes gestacional, ayudando en el diagnóstico temprano.
Monitoreo de Control Glucémico: En pacientes con diabetes, la glucosuria puede utilizarse para evaluar el control de azúcar en sangre y la efectividad del tratamiento.
Identificación de Trastornos Renales: Puede ser un indicador de disfunción renal, ya que los riñones no pueden reabsorber adecuadamente la glucosa en la sangre.
Seguimiento de Embarazo: En mujeres embarazadas, la glucosuria se monitorea para detectar diabetes gestacional y ajustar la gestión del embarazo.
Detección de Otros Trastornos: Puede estar presente en ciertas condiciones médicas, como la enfermedad de Fanconi o tumores, y su detección puede ser parte del diagnóstico de estos trastornos.
La glucosuria renal es un proceso benigno que cursa en forma asintomática, con rara intolerancia al ayuno y caracterizada por glucosuria constante, glucemia normal, metabolismo normal de hidratos de carbono y ausencia de otras anomalías tubulares.
Niveles elevados de glucosuria son de utilidad en el diagnóstico diferencial de glucosuria renal y diabetes mellitus, indispensable para evitar errores terapéuticos. De igual manera, es de utilidad para descartar otras melituras (pentosuria, galactosuria, etc.) o la glucosuria presente durante el embarazo.
Condiciones del Estudio
Recolectar primera orina de la mañana para lo cual es necesario realizar previamente limpieza de los genitales, descartar la primera parte de la micción, orinar directamente en el inodoro por unos segundos y luego empezar a recoger la orina en el recipiente hasta completar tres cuartas partes del recipiente
Fuentes: MedlinePlus en español [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.); [actualizado 28 ago. 2019; consulta 30 ago 2019]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/
Additional Information
Tipo de Muestra: Orina
Cantidad: 15.0 mL
· · · · · · · · · · · · · ·
Estabilidad: 2 días (C)
· · · · · · · · · · · · · ·
Condiciones:
• Recolectar muestra a partir de la segunda parte de la micción
• Enviar en recipiente de polipropileno estéril hermético
• Enviar alicuota
· · · · · · · · · · · · · ·
(A) Ambiente (18 a 25 ºC), (R) Refrigerada (2 a 8 ºC), (C) Congelada ( – 20 ºC)
2014 - 2025 ADSSIO Laboratories es una marca registrada de PANAM-ADS Corp. Todos los derechos reservados.
Bienvenido a ADSSIO Laboratories!
Soy un BOT y no ofresco diagnosticos, asocio términos de mi base de datos para responder precios y preguntas frecuentes.
Escribe tu nombre, para iniciar la atención.
Si no encuentras lo que buscas, escríbenos a [servicioalcliente@adssiolab.com]? Apreciamos mucho sus comentarios.
Si desea cotizar una orden médica, o consultar algún protocolo clínico. Puede chatear con una versión humana vía WhatsApp al +50763620297